jueves, 19 de agosto de 2010

LETRA ' EL SANTO CACHON


Me contaron ¿Que que?
Me dijeron, te cacharon
el otro dia cachoteando con un señor
que no era yo
Me dijeron, los que te vieron
en una forma que Dios mio que uy mejor no digo
no fue uno ni fueron dos, fueron tres
los amigos que te vieron con él
moliendo caña
Hay mientras yo muy solitario
como el llanero
porque tu a mi me dijiste que ibas de viaje
donde tus viejos del alma
Y ahora dices tu
que no es asi
que ése era un primo
que estaba alla
que te invitó a salir
y te dió pena decir que no
Que te perdonde yo, que te perdone
como si yo fuera el santo cachón
mira mi cara vé yo soy un hombre
y no hay que andar repartiendo perdón
Ajuiciate mama busca el jucio
busca el jucio muchacha ajuiciate
yo me iba a casar contigo por poco meto la pata
y ahora no puedo ni verte puedo hacer un disparate
Tu primito, si te quiere
que te exprima
de mi no podras quejarte porque
te divertiste también
Sé que hay cosas
en la vida
que un hombre sale ganando cuando las deja perder
entre el cielo y la tierra
dice un dicho
que no existe nada oculto y todo se llega a saber
Si de tonto te perdono
tendria que aguantar callado
si tu lo vuelves hacer
Mujer si un dia te vi
no te conozco
y si fué asi
ya ni me acuerdo..
como dicen por ahi..
a otro perro
con ese hueso
Que te perdonde yo, que te perdone
como si yo fuera el santo cachón
mira mi cara vé yo soy un hombre
y no hay que andar repartiendo perdón
Que te perdonde yo, que te perdone
como si yo fuera el santo cachón
mira mi cara vé yo soy un hombre
y no hay que andar repartiendo perdón
Que te perdonde yo, que te perdone
como si yo fuera el santo cachón
mira mi cara vé yo soy un hombre
y no hay que andar repartiendo perdón
Fuente: musica.com
Letra añadida por Pura Dinamita

domingo, 8 de agosto de 2010

la contaminacion


La contaminación es la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas (seres vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Algunas de las alteraciones medioambientales más graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, el efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono, la eutrofización de las aguas o las mareas negras. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente.

la naturaleza


La naturaleza o natura, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como "naturaleza humana" o "la totalidad de la naturaleza". La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.

La palabra "naturaleza" proviene de la palabra germanica naturist, que significa "el curso de los animales, carácter natural."[1] Natura es la traducción latina de la palabra griega physis (φύσις), que en su significado original hacía referencia a la forma innata en la que crecen espontáneamente plantas y animales. El concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos.[2] [3]

Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, "naturaleza" puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados - la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes. A menudo se considera que significa "entorno natural": animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en general todas las cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar de la intervención humana. Este concepto más tradicional de las cosas naturales implica una distinción entre lo natural y lo artificial (entendido esto último como algo hecho por una mente o una conciencia humana

jueves, 29 de julio de 2010

mal uso del serbicio de la wed


Una de las cosas más preciadas para un spammer es poder controlar cuentas de correo web para realizar el envío masivo de mensajes. Muchos lo consiguen rompiendo los Captchas cuando se crean cuentas de correo (en este blog

se ha hecho mención recientemente a este tema).Un spammer se evita muchos filtros consiguiendo una cuenta de correo "limpia", ya que estas cuentas proceden de webs con una reputación de seguridad normalmente contrastada. Uno de los ejemplos más claros es el de Google y su cuenta Gmail, dada la implicación que tiene actualmente en la sociedad, por la multitud de servicios que ofrece.Algunos de estos servicios son los usados actualmente por los spammers para conseguir su fin. Por ejemplo, usangloogcancelar

para, en teoría, acordar citas con el usuario de google, en lo que acaba convirtiéndose en envío de spam. El uso de Google Docs también está extendiéndose, siendo utilizado para integrar en los documentos links a sus Webs, como se explica en esta wed

. Podemos ver un ejemplo en la siguiente imagen

domingo, 25 de julio de 2010

el bicentenario


l florero de Llorente, símbolo de la Independencia, en realidad se rompió muchos años después de la famosa reyerta del 20 de julio de 1810 entre un criollo santafereño y el tendero peninsular Llorente. Para conocer la accidentada e intrigante trayectoria del florero antes de convertirse en el florero de Llorente, son horas la emisora del Bicentenario, te invita a escuchar hoy a las 7:30 pm “La crónica de los días: del Big-Bang al Bang-Bing del florero”.

el vallenato


es un género musical autóctono de lacosta caribe, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de la guajira, norte delcesar y oriente del magdelena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de bolivar, sucre y cordova. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como venezuela, panama y ecuador. Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeon diatonico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. [1] El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.

mi equipo del alma


es un equipo que me demostro que es umo de los mejores que esiste en colombia con sdu futbol me enamoro y con su talento me demostro que es el mejor de todo ese equipo que me enasmoro fue el atletico nacional que lo rengo entre las benes y cuendo anote un gol me ase bribar de la emosion por eso digo que este año que damos campeon naciona aqui esta tu encha numero uno ovadias